Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Ecuador

La diversidad climática de Ecuador, que abarca desde la selva tropical hasta la sierra andina, crea un fértil caldo de cultivo para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Tres invasoras comunes en este exuberante entorno son Cilantro, Helecho de arroz y Acederilla, que a menudo superan en recursos a las plantas autóctonas. Los jardineros ecuatorianos se enfrentan a menudo al reto de controlar estas especies agresivas, que pueden apoderarse rápidamente de los paisajes cultivados y silvestres si no se les pone coto.

Icon common plants
Malezas más comunes
Cilantro
1. Cilantro
El cilantro es una hierba aromática utilizada en la cocina de algunos países, se utiliza para marinar y condimentar. Aunque no se debe confundir con el Coriandrum sativum, este tiene un sabor parecido, pero más fuerte, además, la forma de sus hojas son completamente diferentes.
Helecho de arroz
2. Helecho de arroz
A menudo plantado para cubrir suelos baldíos y evitar la erosión, precisamente las mismas características que hacen del helecho de arroz una planta ornamental muy útil lo convierten en invasivo en numerosas partes del globo. Crece rápidamente, con sus ejemplares muy apretados entre sí, ahogando a brotes más pequeños de otras plantas.
Hierba mora negra
3. Hierba mora negra
La hierba mora negra, que crece en descampados, lugares perturbados, campos y bordes, se considera nociva en muchos lugares debido a que mezcla sus semillas con las de algunos cultivos. Además, su fruto es muy venenoso, en especial para los niños y el ganado. Aunque en Guatemala se utiliza para hacer guisos, se recomienda tener una cautela extrema con esta planta dada su toxicidad.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Acederilla
4. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Llantén
5. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Verdolaga
6. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Diente de león
7. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cerraja
8. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Epazote
9. Epazote
El epazote (Dysphania ambrosioides) es una planta conocida desde la época prehispánica en México. Se caracteriza por unas hojas grandes. Es de tallo hueco, con ramas asimétricas y vive un máximo de dos años.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Estrellita
10. Estrellita
La estrellita es una hierba que tiene una apariencia muy delicada por sus minúsculas flores de pétalos blancos con puntas vellosas. No obstante, es considerada como una maleza en distintas regiones, incluyendo su hábitat nativo, puesto que puede producir más de 7000 semillas por temporada, provocando la reducción de cultivos agrícolas.
Acedera
11. Acedera
La acedera se considera una invasora nociva en muchos lugares donde se ha introducido. Es una amenaza especialmente para los campos de cultivo de alfalfa, maíz y frutales. Sin embargo, esta planta puede servir como alimento forrajero para el ganado.
Jacinto de agua
12. Jacinto de agua
El jacinto de agua es una planta provista de cámaras de aire que le permiten flotar en el agua. Es la única de su género que se mantiene todo el tiempo en el agua. Sus flores moradas la hacen muy atractiva visualmente, pero es una planta invasora capaz de desplazar a las especies nativas, por lo que en países como España están prohibidas su venta y distribución.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Escoba amarga
13. Escoba amarga
La escoba amarga es una planta herbácea caducifolia anual, que se muestra muy ramificada y cubierta de pelos. Se considera una planta invasiva, perjudicial para los cultivos. También resulta irritante al tacto, pudiendo causar dermatitis.
Chamberbitter
14. Chamberbitter
La chamberbitter es una planta herbácea o subarbustiva cuya forma de crecimiento se parece a la de los helechos. El epíteto específico de su nombre científico Phyllanthus urinaria hace referencia a su uso histórico en la medicina tradicional de varios países para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el tracto urinario.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Alumbre
15. Alumbre
El alumbre es una planta que habita en las regiones sombreadas y húmedas del continente asiático y americano. Cuando se aprietan las hojas, la planta desprende un olor similar al de la mostaza. Se usa en jardinería ornamental, entre otros usos.
Hierba de Santa Lucía
16. Hierba de Santa Lucía
La hierba de Santa Lucía es una hierba con flores muy distintivas, puesto que solo tienen tres pétalos, dos de los cuales son grandes y azules, y el otro es bastante chiquito y de color blanco. Se emplea como planta ornamental, aunque se recomienda precaución, puesto que puede tornarse invasiva y una molestia para los cultivos.
Cenizo
17. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Lechetrezna
18. Lechetrezna
La lechetrezna es una maleza invasora frecuente en los campos de cultivo y jardines ornamentales incluso en la ciudad. Uno de los principales inconvenientes de esta planta es su látex de color blanco que es venenoso al contacto y por ingesta tanto para las personas como los animales.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Veronica de Persia
19. Veronica de Persia
Es una planta originaria de Eurasia, pero la veronica de Persia puede encontrarse en países como Japón y Estados Unidos. Su hábitat preferido son los terrenos húmedos alterados por el ser humano, como jardines, costados de camino y zonas urbanas. Una de sus características más destacables es que es una planta de muy rápido crecimiento.
Cardo borriquero
20. Cardo borriquero
Las flores del cardo borriquero son un buen recurso alimenticio para las abejas productoras de miel. Esta planta tiene sus hábitats naturales en terrenos fértiles como los bosques, sin embargo, también puede invadir agresivamente los pastizales y campos para el pastoreo del ganado.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Ecuador

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los diversos ecosistemas de Ecuador, que van desde la selva amazónica hasta la sierra andina, crean ricos hábitats propicios para la proliferación de diversas especies vegetales, incluidas las tóxicas. El clima húmedo y cálido, junto con los suelos fértiles, amplifica notablemente esta prevalencia. En consecuencia, plantas tóxicas como , y se encuentran en los exuberantes entornos de Ecuador, lo que supone un riesgo potencial para los seres humanos y los animales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la llegada de la primavera a Ecuador, las temperaturas más suaves y las lluvias más frecuentes transforman el paisaje y abren paso al despertar de un tapiz de flores. Entre este despliegue de color, , con sus tonos radiantes, se convierte en un espectáculo. La comienza a desplegar sus pétalos, símbolo de renovación y crecimiento. Por último, emergen las delicadas flores de , que marcan la verdadera esencia de la estación con su inconfundible encanto.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Ecuador, la primavera da paso a un estallido de vida, con lluvias y un calor creciente que fomentan un tapiz de flora. En medio de este renacimiento, las plantas frutales ofrecen sus tesoros y llenan de vitalidad los mercados locales. Destacan , que ofrece suculentos manjares, , con sus nutrientes vitales, y , una delicia estacional. Estas frutas encapsulan la esencia de la primavera, y su madurez es un testimonio del abrazo nutritivo de la estación.

Mask group

Frutos más comunes

Los diversos ecosistemas de Ecuador, que van desde las llanuras costeras hasta las tierras altas andinas, crean microclimas únicos ideales para una gran variedad de plantas frutales locales. Los fértiles suelos volcánicos y un clima ecuatorial suave garantizan la productividad agrícola durante todo el año. Entre la diversa flora, destacan , , y , no sólo por su adaptabilidad a estas condiciones, sino también por su papel integral en la cultura alimentaria y la economía del país.

Mask group

Árboles altos más comunes

Ecuador, con su clima húmedo, sus densos bosques tropicales y sus variadas elevaciones que van desde las planicies costeras hasta las tierras altas andinas, alberga algunos de los árboles más altos del mundo. Elevándose por encima de las copas de los árboles, , , y se erigen como colosales centinelas verdes, parte integrante del marco ecológico y del patrimonio cultural de la nación. Estos gigantes arbóreos, profundamente arraigados tanto en la tierra fértil como en la veneración histórica, acentúan el tapiz diverso y vibrante del entorno natural de Ecuador.

Mask group

Plantas más comunes

En Ecuador, puedes ver Chile, Sansevieria, Tomate, Aloe vera, Frijol, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación