Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Japón

Los veranos cálidos y húmedos y los inviernos suaves de Japón crean un caldo de cultivo ideal para una plétora de malas hierbas de jardín. Entre ellas, destacan Diente de león, Margarita philadelphia y Acederilla, que plantean problemas comunes a jardineros y paisajistas. El mantenimiento de los jardines en Japón implica a menudo estrategias rigurosas para gestionar y mitigar la propagación de estas especies invasoras, que de otro modo pueden dominar rápidamente la flora autóctona y los paisajes cultivados.

Icon common plants
Malezas más comunes
Diente de león
1. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Margarita philadelphia
2. Margarita philadelphia
La margarita philadelphia es la típica especie que crece al costado de la carretera y que, muchas veces, confundimos con una margarita. Es cierto que ambas pertenecen a la misma familia, pero mantienen algunas diferencias entre sí. Esta es considerada una especie invasora en muchos de los territorios donde se ha introducido, como Europa y Asia. Además, una de sus flores puede llegar a tener hasta 150 pétalos en torno al disco central, cosa imposible en las margaritas. Por último, la margarita philadelphia es ligeramente tóxica, pudiendo causar dermatitis por contacto.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Cerraja
3. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Acederilla
4. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Vinagrillo de flores rosadas
5. Vinagrillo de flores rosadas
Aunque da la impresión de ser sólo un trébol, la vinagrillo de flores rosadas incluye la sorpresa de la que saca su nombre: al madurar, brotan de ella unas flores rosas, delicadas y con un toque aclavelado. De pétalos redondeados y aspecto delicado, tiene vetas oscuras que salen de su interior. Puede llegar a aparecer en macetas, asomándose entre otras plantas.
Canutillo de Cuba
6. Canutillo de Cuba
Esta planta silvestre que crece en el monte Takao, de Japón, pero que también se conoce como canutillo de Cuba solo tiene 3 pétalos: 2 azules y 1 blanco. En japonés su nombre significa "hierba que tiñe" debido a que antiguamente se usaba el zumo de las flores de esta planta para teñir ropa y tela.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Árbol de halcón oriental
7. Árbol de halcón oriental
El árbol de halcón oriental es una hierba anual que produce florecitas con múltiples pétalos rectangulares. Es muy invasiva, por lo que se le encuentra en muchas partes del mundo creciendo en zonas perturbadas y bordes de caminos y carreteras.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba carmín
8. Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Veronica de Persia
9. Veronica de Persia
Es una planta originaria de Eurasia, pero la veronica de Persia puede encontrarse en países como Japón y Estados Unidos. Su hábitat preferido son los terrenos húmedos alterados por el ser humano, como jardines, costados de camino y zonas urbanas. Una de sus características más destacables es que es una planta de muy rápido crecimiento.
Erigeron anual
10. Erigeron anual
Pariente de los dientes de león, las margaritas y la caléndula (familia Asteraceae), la erigeron anual (Erigeron annuus) es una hierba con flores que suele encontrarse creciendo como salvaje en el hemisferio norte (en Europa, particularmente, como invasiva), y a veces también como ornamental. En el pasado se creía, erróneamente, que esta planta repelía a las pulgas.
Nudosilla
11. Nudosilla
La nudosilla es una curiosa hierba perenne de la región del Himalaya que ha sido introducida en otras regiones como cobertor vegetal, ya que crece sobre el suelo y con las puntas ascendentes, aportando vivacidad a diferentes regiones naturales gracias a que tiende al color café o rojizo en su follaje, y a sus numerosas flores rosadas. Sin embargo, en algunos países como Estados Unidos, se cataloga como invasora.
Arveja
12. Arveja
La arveja (Vicia sativa), que no se debe confundir con la arveja o guisante (Pisum sativum), es una planta ampliamente cultivada por sus usos agrícolas para funcionar de abono verde o como alimento para el ganado. Es una de las especies cultivadas más antiguas, remontándose su cultivo hasta el Egipto predinástico y el Neolítico.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Llantén menor
13. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Ortiga muerta menor
14. Ortiga muerta menor
El ortiga muerta menor es una especie poco conocida y poco vista en los jardines españoles. Quizá sea por la fama ganada en América, donde suele comportarse como una mala hierba, pues sus semillas son el alimento predilecto de las hormigas y corres el riesgo de tener una invasión en tu jardín. No son superatractivas ni vistosas, aunque sí son un importante alimento para las abejas durante el invierno. Pero lo cierto es que no hay nada más divertido para un niño que jugar a hacer a hablar a una de las flores del ortiga muerta menor.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Erígero del canadá
15. Erígero del canadá
El erígero del canadá tiene sus hábitats naturales junto a los caminos y en campos de cultivo, especialmente aquellos que están abandonados. Se piensa que esta planta tiene la capacidad de repeler a los pulgones. Adicionalmente, constituye un buen abono verde.
Almorejo verde
16. Almorejo verde
El almorejo verde es un tipo de hierba notable por sus espiguillas parecidas a la cola de un zorro y que están provistas de pequeños aguijones que le dan una textura más bien áspera. Muestra un crecimiento anual y prefiere ecosistemas con suelos arenosos, aunque también se le encuentra en campos de cultivo.
Hierba nudosa japonesa
17. Hierba nudosa japonesa
La hierba nudosa japonesa es una buena planta ornamental para crear setos y cultivar en suelos húmedos. Aunque tiene un crecimiento muy rápido llegando a convertirse en un invasor agresivo que puede impedir la proliferación de otras especies locales. Sus raíces son asombrosamente fuertes y pueden provocar daños en pavimentos, carreteras y edificios.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Geranio de Carolina
18. Geranio de Carolina
Sus flores moradas o lilas, pocas veces blancas, se pueden apreciar en verano y son muy atractivas por su néctar para muchos insectos, como las abejas y las moscas de flores. El geranio de Carolina tiene una peculiaridad muy interesante: sus frutos están diseñados de tal manera que, al madurar, las semillas son lanzadas a una distancia considerable de la planta madre.
Hierba morácea
19. Hierba morácea
La hierba morácea es una hierba anual de crecimiento ramificado, pero erecto. Está cubierta casi en su totalidad de pelitos curvados como ganchos, por lo que es común sentir que se queda pegada a los dedos al manipularla. Curiosamente, los frutos expulsan las semillas de forma explosiva a varios metros de distancia, lo que quizá contribuya a su estatus de invasiva en varios países.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Kudzu
20. Kudzu
El kudzu es una planta herbácea trepadora que suele crecer en zonas elevadas como su nombre científico Pueraria montana indica. Es originaria del sudeste asiático. Las raíces trepan o se desarrollan por el suelo y producen grandes tubérculos. Tiene flores púrpuras o rojizas en racimo que desprenden un olor dulce. Tiene un crecimiento muy rápido, por lo que se considera invasora en muchos lugares.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Japón

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los diversos climas de Japón, desde las regiones subtropicales hasta las zonas templadas frías, crean un entorno ideal para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. Esta mezcla de ecosistemas, unida a una elevada humedad y abundantes precipitaciones, favorece la prevalencia de especies venenosas. Existen amenazas significativas de plantas tóxicas, ejemplificadas por especies como , y , que plantean riesgos para la salud humana y animal.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera insufla vida a Japón, comienza una sinfonía de maravillas florales, marcada por temperaturas más cálidas y lluvias suaves. La estación introduce un tapiz de color que comienza con la icónica , símbolo de renovación y belleza fugaz. Le siguen de cerca los tonos vivos de , que se suman a la poesía visual que cautiva a lugareños y visitantes por igual. No hay que olvidar que aporta su propio encanto, emblemático de la vitalidad de la temporada y de la ancestral conexión del país con la naturaleza.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

Bañada por el suave calor y la lluvia de pétalos rosados de los cerezos en flor, la primavera japonesa nutre un vibrante brote de fruta. Se esperan con impaciencia los suculentos tesoros de , el refrescante sabor de y el dulce debut de , que encarnan la frescura y el renacimiento que definen la estación. Estas frutas, parte integrante de la cocina y las fiestas locales, captan la esencia de la promesa primaveral en sus ricos sabores naturales.

Mask group

Frutos más comunes

El clima japonés, característico de las cuatro estaciones, el suelo de ceniza volcánica y las abundantes precipitaciones crean un entorno idílico para el cultivo de frutas. Plantas frutales locales clave como , , y prosperan, reforzadas por meticulosas prácticas agrícolas. Estas frutas tienen un significado cultural, a menudo se celebran en determinadas estaciones o festivales, y forman parte de la gastronomía local. La dedicación a la calidad y el terruño único subrayan la reputación de Japón por sus exquisitas y sabrosas variedades de fruta.

Mask group

Árboles altos más comunes

En el archipiélago de Japón, las diversas zonas climáticas, que van desde las tropicales en el sur hasta las templadas frescas en el norte, combinadas con la diversidad de terrenos, crean un entorno hospitalario para los imponentes gigantes arbóreos. Entre ellos, , , y son estimados por extenderse hacia el cielo, simbolizando la grandeza natural. Cada especie marca su presencia no sólo por su altura, sino también por su importancia ecológica y reverencia cultural, contribuyendo al rico tapiz natural de Japón.

Mask group

Plantas más comunes

En Japón, puedes ver Hortensia, Houttuynia hojas de corazón, Soja, Arce japonés, Trébol blanco, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación