Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 15 malezas más comunes de Somalia

En el clima árido a semiárido de Somalia, los jardineros se enfrentan a unas condiciones de cultivo duras que producen malas hierbas resistentes, expertas en sobrevivir a la sequía y a un suelo infértil. Entre las malas hierbas de jardín más comunes, predominan Abrojo, Verbasco, y Verdolaga, cada una de las cuales plantea sus propios retos a la agricultura comercial y de subsistencia. La gestión eficaz de las malas hierbas es una batalla continua debido tanto a la resistencia de estas especies como a las limitaciones de las medidas de control disponibles.

Icon common plants
Malezas más comunes
Abrojo
1. Abrojo
El abrojo es una planta pequeña, crece como una planta anual en climas fríos. Es considerada una especie invasora y su erradicación no suele ser sencilla debido a sus semillas.
Verbasco
2. Verbasco
La palabra blattaria en su nombre científico en latín quiere decir "polilla", debido al efecto repelente de esta planta sobre ese insecto. En adición, la verbasco está considerada un acumulador dinámico que obtiene los nutrientes de las capas profundas del suelo y luego los libera en la superficie, beneficiando a otras plantas.
Lechetrezna
3. Lechetrezna
La lechetrezna es una maleza invasora frecuente en los campos de cultivo y jardines ornamentales incluso en la ciudad. Uno de los principales inconvenientes de esta planta es su látex de color blanco que es venenoso al contacto y por ingesta tanto para las personas como los animales.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Verdolaga
4. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cañota
5. Cañota
La cañota tiene un crecimiento agresivo, por eso se considera una planta invasiva en algunos sitios donde afecta a campos de algodón, maíz y otros alimentos. Increíblemente, tiene un gran potencial para utilizarse como biomasa. En adición, esta planta es tóxica para el ganado.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cártamo silvestre
6. Cártamo silvestre
En el pasado se le atribuían al cártamo silvestre (Centaurea jacea) numerosas aplicaciones. Esto venía dado por una leyenda: la de que fue el centauro Quirón (según la mitología, tutor de Aquiles y Hércules) quien descubrió sus propiedades medicinales en la Antigüedad. De aquí el nombre científico de su género, Centaurea.
Túnica de Сristo
7. Túnica de Сristo
Las grandes y elegantes flores de la túnica de Сristo la hacen una especie apreciada en jardinería. En cambio, en algunos sitios está clasificada como una maleza porque invade los campos de cultivo, como es el caso del algodón. También es susceptible de varios virus que puede transmitir a los cultivos de patatas y tomates. En adición, es una planta venenosa si se consume.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Escoba amarga
8. Escoba amarga
La escoba amarga es una planta herbácea caducifolia anual, que se muestra muy ramificada y cubierta de pelos. Se considera una planta invasiva, perjudicial para los cultivos. También resulta irritante al tacto, pudiendo causar dermatitis.
Lechuga silvestre
9. Lechuga silvestre
La lechuga silvestre es una planta herbácea anual que crece de forma silvestre en campos de cultivo o bordes de caminos. Posee un tallo erecto, roseta basal de hojas y flores de color amarillo. Sus hojas jóvenes son consumidas por el ganado, sin embargo, se considera tóxica a la ingesta tanto para humanos como para animales.
Cáñamo americano
10. Cáñamo americano
El cáñamo americano es una bonita hierba perenne que llama la atención por sus flores rosadas. A pesar de ser tóxica para la fauna silvestre, algunas especies comen una que otra hoja ocasionalmente. Las mujeres de algunas tribus nativas usaban fibras de sus tallos para confeccionar hilos y telas.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Algodón de seda
11. Algodón de seda
Las flores del algodón de seda son increíblemente duraderas, por eso en Tailandia e India se usan en arreglos florales como ofrendas en los templos. De esta planta se pueden obtener sustancias para hacer tintes amarillos. La madera, aunque de mala calidad, se emplea como combustible.
Estramonio
12. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Cardo de Texas
13. Cardo de Texas
El cardo de Texas es ideal para cultivar en jardines con poco riego. Sus singulares flores resultan decorativas y muy atrayentes para los insectos gracias a su néctar, tal es el caso de las mariposas y abejorros. Las semillas son un nutritivo alimento para las aves y las hojas para algunas orugas de mariposa.
Huevo de gallo
14. Huevo de gallo
El nombre común huevo de gallo se debe a su fruto comestible de sabor dulce, que recuerda a la uva. Mientras que en algunos lugares se cultiva como ornamental, en otros se la considera una mala hierba o una planta silvestre que crece en lugares abandonados.
Golondrina
15. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Somalia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima árido de Somalia, con precipitaciones esporádicas, proporciona un entorno difícil que favorece a las especies resistentes, incluidas numerosas plantas tóxicas. A pesar de las limitadas fuentes de agua, cierta flora resistente como , , y prospera, planteando riesgos potenciales para el ganado y las poblaciones humanas. Las sequías recurrentes pueden concentrar aún más la toxicidad de estas plantas, elevando la prevalencia y los peligros asociados a estas especies en Somalia.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que los áridos paisajes de Somalia se someten a la suave caricia de la primavera, la naturaleza responde con estallidos de vida. En medio de esta transformación estacional, la flora autóctona como , y despliega sus pétalos. Estas flores no sólo anuncian la llegada de la primavera con su vivo despliegue, sino que también encierran un profundo simbolismo cultural y sostienen preciosos ecosistemas que prosperan bajo su floración.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Somalia desvela un vibrante tapiz de vida, ya que las temperaturas más cálidas y las ligeras lluvias alimentan la floración de innumerables plantas. En medio de este renacimiento estacional, varias plantas frutales regalan frescura y alimento. En particular, , y alcanzan la cima de la madurez. Estas frutas cosechadas en primavera no sólo simbolizan el rejuvenecimiento de la tierra, sino que también son esenciales en la dieta local, emanando la esencia de la primavera somalí.

Mask group

Frutos más comunes

El clima cálido de Somalia y sus suelos áridos a semiáridos ofrecen un entorno único para el cultivo de frutas, que favorece a las robustas especies locales. Entre ellas destacan , y , que no sólo están adaptadas para soportar los patrones climáticos somalíes, sino que también están profundamente arraigadas en el tejido cultural de la región. Estas plantas frutales no sólo tienen valor nutritivo, sino también importancia económica para la población local, ya que forman parte de la dieta y el comercio.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima semiárido y las escasas sabanas de Somalia se ven a veces adornados por gigantes del reino de la flora, que prosperan a pesar de las difíciles condiciones. Entre ellos, , y se erigen como elevados símbolos de resistencia, marcando el paisaje con sus impresionantes alturas. Estas especies ofrecen algo más que mera escala: son bastiones de biodiversidad y recipientes de tradiciones culturales, venerados en relatos ecológicos e históricos por su imponente presencia.

Mask group

Plantas más comunes

En Somalia, puedes ver Sorgo, Maíz, Solanum campylacanthum, Caupí , Arrocillo, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación