Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Sudán

El clima cálido y árido de Sudán, intercalado con zonas de precipitaciones moderadas, proporciona un entorno adecuado para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre ellas, tres invasoras destacadas son Abrojo, Verdolaga, y Estramonio, cada una de las cuales penetra persistentemente en los jardines cultivados. Su prevalencia plantea continuos retos de gestión tanto a los jardineros aficionados como a los paisajistas profesionales, lo que refleja una lucha más amplia contra estos ocupantes florales indeseables pero resistentes.

Icon common plants
Malezas más comunes
Abrojo
1. Abrojo
El abrojo es una planta pequeña, crece como una planta anual en climas fríos. Es considerada una especie invasora y su erradicación no suele ser sencilla debido a sus semillas.
Verdolaga
2. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Golondrina
3. Golondrina
La golondrina es una especie floral ornamental que en la actualidad se ha comercializado con ciertos países del sudeste asiático debido a la similitud de las condiciones ambientales y metereológicas que promueven su crecimiento. No obstante, estudios han indicado que puede ser nociva para algunos cultivos agrícolas, como la soja, por lo que su distribución no es tan popular como otras especies familiares.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Estramonio
4. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Tomatillo
5. Tomatillo
El tomatillo es una herbácea de ciclo anual, inconfundible por sus frutos que están cubiertos en una especie de capa protectora que lo hace parecer una lámpara de papel colgante. Puede crecer en casi cualquier ambiente, por lo que a menudo se le considera una maleza. Debe tenerse cuidado, ya que algunas partes de la planta son tóxicas.
Lechuga silvestre
6. Lechuga silvestre
La lechuga silvestre es una planta herbácea anual que crece de forma silvestre en campos de cultivo o bordes de caminos. Posee un tallo erecto, roseta basal de hojas y flores de color amarillo. Sus hojas jóvenes son consumidas por el ganado, sin embargo, se considera tóxica a la ingesta tanto para humanos como para animales.
Cardo santo
7. Cardo santo
Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Juncia real
8. Juncia real
La juncia real es una planta perenne herbácea de tallo triangular, notable por sus tallos muy delgados y sus flores que aparecen en múltiples espigas pequeñas de color rojizo. Los tubérculos de esta planta contienen hormonas que favorecen el enraizamiento de otras plantas, por lo que usan en la propagación por esquejes de varios cultivos importantes.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba mora
9. Hierba mora
El hierba mora es una planta algo tóxica. Es muy popular en algunos países de América latina. Por ser silvestre, crece prácticamente en todo el mundo. En países del sur europeo, se la asocia con la brujería y el esoterismo.
Trompillo
10. Trompillo
El trompillo es una maleza invasiva dañina para muchos cultivos, con varias formas de propagación y germinación. Esta planta puede crecer de esquejes, semillas o brotar desde la raíz hasta a 6 m de distancia de la planta madre. Los cultivos principalmente afectados son los frutales, maíz, algodón, entre otros. Además es tóxica para el ganado ovino.
Guisazo de caballo
11. Guisazo de caballo
El guisazo de caballo tiene sus hábitats naturales en terrenos húmedos y ricos en nitrógeno, por esa razón se lo encuentra frecuentemente en zonas de regadío. Así, es normal que invada los campos de cultivo, algunos de los más afectados son los de algodón, cacahuetes y fresas.
Cerraja
12. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Mimosa strigillosa
13. Mimosa strigillosa
La mimosa strigillosa es una planta herbácea perenne notable por sus cúmulos florales que tienen forma esférica y lindos tonos rosados. Sus hojas son muy sensibles al tacto, por lo que se cerrarán de inmediato ante el más mínimo toque. Son útiles como alimento para el ganado, para naturalizar áreas perturbadas y como planta ornamental.
Cozolmecatl
14. Cozolmecatl
La cozolmecatl es una planta enredadera leñosa que se propaga por rizomas y que crece en tipos de suelo variados. Se extiende facilmente por el suelo o por la vegetación de alrededor. Forma matorrales con ramas con espinas verdosas con la punta negra, lo que la hace impenetrable excepto para los pequeños animales que se alimentan de su fruto.
Girasolillo
15. Girasolillo
El girasolillo es una planta herbácea que se distingue por sus flores, que parecen girasoles en miniatura. Crece de forma dominante en tierras cultivables y en zonas perturbadas cerca de viviendas humanas. Se considera una plaga nociva para las plantaciones de especies importantes como el sorgo.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Capellanes
16. Capellanes
En algunos lugares, la planta de la capellanes se considera una mala hierba, ya que se propaga muy fácilmente como especie invasora. Es una planta que desprende un agradable olor dulce y aromático. De este hecho se deriva que comúnmente haya atraído a bastantes insectos, sobre todo las especies de insectos polinizadores.
Capín arroz
17. Capín arroz
El capín arroz(Echinochloa crus-galli) es una hierba notable por su inflorescencia en forma de erizo. Es a esta a la que debe su nombre científico, "Echinochloa". Si bien se ha introducido para dar de comer al ganado, su carácter invasivo la ha convertido en una maleza bastante perjudicial para cultivos importantes como el maíz, la soja y las hortalizas, causando perdidas de hasta el 50%.
Hierba de hierro amarilla
18. Hierba de hierro amarilla
La hierba de hierro amarilla es una planta herbácea que sorprende por su gran altura, puesto que sobrepasa los 2 m. El tallo aparece sin ramificarse, excepto en la parte superior, donde aparecen múltiples flores de color amarillo. Es una planta propia de ecosistemas de llanura y pradera, aunque es posible encontrarla en bosques abiertos. Es muy apreciada en jardines de flores silvestres.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Helecho de arroz
19. Helecho de arroz
A menudo plantado para cubrir suelos baldíos y evitar la erosión, precisamente las mismas características que hacen del helecho de arroz una planta ornamental muy útil lo convierten en invasivo en numerosas partes del globo. Crece rápidamente, con sus ejemplares muy apretados entre sí, ahogando a brotes más pequeños de otras plantas.
Acederilla
20. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Sudán

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Sudán, con sus diversos climas que van desde los áridos desiertos a las fértiles zonas en torno al Nilo, alberga condiciones propicias para una flora variada, incluidas especies tóxicas. Los episodios regulares de lluvias y las altas temperaturas crean nichos en los que pueden prosperar , y . Aunque estas plantas contribuyen a la biodiversidad, su prevalencia suscita preocupaciones ecológicas y sanitarias, por lo que es necesario gestionarlas y estudiarlas cuidadosamente en la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera despierta en los paisajes de Sudán, el entorno se llena de vida, promoviendo el crecimiento de una vibrante variedad de flora. Entre ellas, comienza a desplegar sus pétalos, símbolo de renovación y vitalidad, mientras que estalla en color, salpicando el paisaje con los matices de la tierra que despierta. Además, las fragantes flores de señalan el pleno apogeo de la estación, contribuyendo así al encantador espíritu de renacimiento que anuncia la primavera.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Sudán, la primavera trae consigo un calor moderado y lluvias estacionales, lo que propicia una cosecha abundante de fruta. Los campos se vuelven exuberantes y en los mercados locales abunda la frescura de , el sabor picante de y la suculenta dulzura de . Estas frutas no sólo significan la vitalidad de la estación, sino que también forman una parte vital del sustento alimentario de las comunidades, celebrando los dones de la renovación de la naturaleza.

Mask group

Frutos más comunes

El clima entre árido y semiárido de Sudán, unido a sus fértiles suelos alimentados por el Nilo, crea un entorno único propicio para el crecimiento de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , cada una profundamente arraigada en las prácticas culturales y el sustento diario de Sudán. La gestión de estas plantas frutales forma parte integrante de la agricultura y las tradiciones locales, lo que pone de relieve su importancia cultural y su contribución a la seguridad alimentaria.

Mask group

Árboles altos más comunes

La diversidad paisajística de Sudán -desde el árido desierto del Sahara hasta las fértiles regiones del Nilo- ofrece climas propicios para el crecimiento de árboles esculturales. Entre estos gigantes verdes, , y son las especies más altas, que se elevan hacia el cielo. No sólo son espectáculos naturales, sino que también tienen un significado ecológico e histórico, ya que forman parte de la biodiversidad y el patrimonio cultural de la región.

Mask group

Plantas más comunes

En Sudán, puedes ver Sorgo, Mijo Perla, Mudar de la India, Espino de parasol, Haba, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación