Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Túnez

En el cálido clima mediterráneo de Túnez, el sol abundante y los inviernos suaves crean un entorno hospitalario para diversas malas hierbas de jardín. Estas especies oportunistas, como Verdolaga, Cenizo y Campanilla silvestre, son habituales y suponen un reto para los jardineros que se esfuerzan por mantener paisajes inmaculados. Estas malas hierbas suelen proliferar rápidamente, superando en recursos a las plantas deseables y complicando la gestión de los jardines de toda la región.

Icon common plants
Malezas más comunes
Verdolaga
1. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cenizo
2. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Guisazo de caballo
3. Guisazo de caballo
El guisazo de caballo tiene sus hábitats naturales en terrenos húmedos y ricos en nitrógeno, por esa razón se lo encuentra frecuentemente en zonas de regadío. Así, es normal que invada los campos de cultivo, algunos de los más afectados son los de algodón, cacahuetes y fresas.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Campanilla silvestre
4. Campanilla silvestre
La campanilla silvestre (Convolvulus arvensis) es una enredadera perenne, que resalta por sus flores dispuestas en espiral y sus flores en forma de campana. A pesar de que su apariencia no es desagradable, se considera una maleza molesta y nociva para cultivos importantes como el del maíz, la uva y la alfalfa.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Rama negra
5. Rama negra
Los hábitats naturales de la rama negra son muy diversos, incluyendo jardines y bordes de carretera. Incluso puede crecer en las grietas de las paredes y aceras, por eso en algunos lugares es una planta invasora, como sucede en varios países de Europa. La palabra bonariensis de su nombre científico quiere decir "de Buenos Aires", ya que es uno de sus lugares de origen.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba mora
6. Hierba mora
El hierba mora es una planta algo tóxica. Es muy popular en algunos países de América latina. Por ser silvestre, crece prácticamente en todo el mundo. En países del sur europeo, se la asocia con la brujería y el esoterismo.
Lechetrezna
7. Lechetrezna
La lechetrezna es una maleza invasora frecuente en los campos de cultivo y jardines ornamentales incluso en la ciudad. Uno de los principales inconvenientes de esta planta es su látex de color blanco que es venenoso al contacto y por ingesta tanto para las personas como los animales.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Trompillo
8. Trompillo
El trompillo es una maleza invasiva dañina para muchos cultivos, con varias formas de propagación y germinación. Esta planta puede crecer de esquejes, semillas o brotar desde la raíz hasta a 6 m de distancia de la planta madre. Los cultivos principalmente afectados son los frutales, maíz, algodón, entre otros. Además es tóxica para el ganado ovino.
Golondrina
9. Golondrina
La golondrina es una especie floral ornamental que en la actualidad se ha comercializado con ciertos países del sudeste asiático debido a la similitud de las condiciones ambientales y metereológicas que promueven su crecimiento. No obstante, estudios han indicado que puede ser nociva para algunos cultivos agrícolas, como la soja, por lo que su distribución no es tan popular como otras especies familiares.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Acederilla
10. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Ortiga
11. Ortiga
El ortiga en una ortiga más pequeña que la ortiga común, pero con efectos urticantes más intensos. Las hojas tiernas, sin embargo, pueden ser consumidas en crudo y tienen un aporte alto de vitaminas y minerales. Antiguamente, sus fibras fueron muy empleadas para la elaboración de ropa económica, y está siendo objeto de un redescubrimiento a día de hoy.
Jaramago silvestre
12. Jaramago silvestre
De la familia de la mostaza (familia Brassicaceae), la jaramago silvestre (Diplotaxis tenuifolia) es una planta habitualmente cultivada para el consumo de sus hojas, comercializadas como ingrediente para ensaladas. Trota de Salerno, en el siglo XII, la recomendó.
Estramonio
13. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Bledo
14. Bledo
Aunque muchos la consideren maleza, el bledo (Amaranthus blitum) es una especie cultivada desde la época de la Grecia clásica. El bledo es nativo de la región del Mediterráneo, pero se ha naturalizado en muchas partes del mundo.
Nochebuena Silvestre
15. Nochebuena Silvestre
La nochebuena Silvestre posee un follaje de gran vistosidad que la hace tan apreciada ornamentalmente. Sin embargo, toda la planta es venenosa si se come y su savia produce irritación en la piel. Sus principales polinizadores son las abejas, moscas y mariposas. También atrae a algunos escarabajos y larvas de polilla que se alimentan de la planta.
Olivardilla
16. Olivardilla
La olivardilla es una maleza caracterizada por excretar un aceite de olor bastante fuerte de unas glándulas situadas en sus hojas y tallos. De hecho, el epíteto "graveolens" significa "de olor pesado". Además de su olor, al contacto con la piel puede ocasionar dermatitis de contacto.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Túnica de Сristo
17. Túnica de Сristo
Las grandes y elegantes flores de la túnica de Сristo la hacen una especie apreciada en jardinería. En cambio, en algunos sitios está clasificada como una maleza porque invade los campos de cultivo, como es el caso del algodón. También es susceptible de varios virus que puede transmitir a los cultivos de patatas y tomates. En adición, es una planta venenosa si se consume.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Lechuga silvestre
18. Lechuga silvestre
La lechuga silvestre es una planta herbácea anual que crece de forma silvestre en campos de cultivo o bordes de caminos. Posee un tallo erecto, roseta basal de hojas y flores de color amarillo. Sus hojas jóvenes son consumidas por el ganado, sin embargo, se considera tóxica a la ingesta tanto para humanos como para animales.
Cerraja
19. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Malva
20. Malva
El epíteto del nombre en latín de la malva (Malva parviflora), parviflora, hace referencia a lo pequeño de sus flores en comparación otras especies de malváceas. Esta hierba, de tallo erecto, se encuentra en terraplenes, veredas, vías férreas y campos sin labrar.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Túnez

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido de Túnez, las precipitaciones estacionales y las tierras de cultivo favorecen una flora diversa, que incluye , y , que figuran entre las plantas tóxicas de la región. Estas especies aprovechan las condiciones favorables para su crecimiento, suscitando preocupaciones ecológicas y sanitarias debido a su toxicidad. La prevalencia de estas plantas exige un seguimiento y una gestión cuidadosos para mitigar los riesgos potenciales para las poblaciones humana y animal.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la suave calidez de la primavera insuflando vida al paisaje tunecino, surge un caleidoscopio de matices florales. El icónico se despliega, simbolizando nuevos comienzos, mientras que las fragantes flores de seducen los sentidos, marcando la esencia de la estación. La resistente , que suele encontrarse en jardines y campos locales, añade un toque de color, anunciando la época de renovación. Estas flores son intrínsecas al renacimiento primaveral, y cada una desempeña un papel vital en el tapiz natural de la nación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Túnez, la primavera se despliega bajo el cálido abrazo del Mediterráneo, haciendo florecer un vibrante tapiz de flora. Esta estación vigoriza la tierra y favorece la fructífera cosecha de , y . Estas frutas, recogidas en su punto álgido de frescura, encarnan la esencia viva de la estación y son una piedra angular de la gastronomía y la economía locales. Cada bocado refleja el espíritu rejuvenecedor de la primavera y confiere un sabor único a las mesas tunecinas.

Mask group

Frutos más comunes

El cálido clima mediterráneo de Túnez y su suelo fértil proporcionan un entorno óptimo para una gran variedad de plantas frutales locales. Con días soleados y precipitaciones modestas, las condiciones son ideales para cultivar importantes productos culturales básicos como , y . Estas frutas no sólo tienen valor económico, sino que también están profundamente arraigadas en las tradiciones culinarias de Túnez y a menudo se celebran en festivales locales, lo que pone de manifiesto su papel vital en el patrimonio tunecino.

Mask group

Árboles altos más comunes

El exuberante norte de Túnez goza de un clima mediterráneo que propicia densos bosques y humedales, mientras que las zonas central y meridional son predominantemente áridas. En estos entornos tan hospitalarios sobresalen árboles formidables, que encarnan la majestuosidad ecológica y los relatos históricos. , y se erigen como monumentos naturales, con sus altas copas que atraviesan el cielo, testimonio imperecedero del rico patrimonio arbóreo del país.

Mask group

Plantas más comunes

En Túnez, puedes ver Potos, Albahaca, Limonero, Cóleo, Sansevieria, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación