Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de kogi

En kogi, puedes ver Acacia negra del norte, Eucalipto rojo, Caupí , Alumbre, Flamboyán, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Acacia negra del norte
1. Acacia negra del norte
La acacia negra del norte es un árbol resistente que se suele emplear como especie ornamental en espacios urbanos por su gran resistencia y denso follaje. También es útil para el control de la erosión de los suelos gracias a su raíz que se expande. Por otro lado, la madera de grano fino y hermoso veteado se usa para la fabricación de muebles, artesanías y pequeños objetos.
Eucalipto rojo
2. Eucalipto rojo
Entre los numerosos nombres y apodos populares que recibe el eucalipto rojo, hay uno muy peculiar: Hacedor de viudas. Su madera es tan quebradiza que los accidentes por la caída de ramas de este árbol eran bastante frecuentes en la antiguedad, lo que multiplicaba la cantidad de viudas por cientos. Es una especie tan difícil de encontrar en los entornos urbanos. La madera de este es utilizada como leña y para fabricar carbón. Además, las plantaciones de eucalipto rojo son utilizadas para la producción de pasta de papel. En España, en la actualidad, las hectáreas plantadas con esta planta superan las 170.000.
Caupí
3. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Alumbre
4. Alumbre
El alumbre es una planta que habita en las regiones sombreadas y húmedas del continente asiático y americano. Cuando se aprietan las hojas, la planta desprende un olor similar al de la mostaza. Se usa en jardinería ornamental, entre otros usos.
Flamboyán
5. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Maíz
6. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Centro
7. Centro
Centro es una hierba perenne que puede alcanzar una altura de 17.5 pulgadas. El sistema de raíces puede alcanzar hasta 30 cm de profundidad, frecuentemente en asociación con Rhizobium, bacterias fijadoras de nitrógeno. Los tallos crecen y se ramifican rápidamente, produciendo una densa masa de ramas y hojas en el suelo. Las hojas son trifoliadas, con folíolos elípticos de aproximadamente 1.6 in × 1.4 in, verde oscuro y glabro arriba pero blanquecino y densamente tomentoso debajo. Las flores son generalmente de color violeta pálido con venas violetas más oscuras, nacidas en racimos axilares. El fruto es una vaina plana, larga, de color marrón oscuro de 3.0–5.9 de largo, que contiene hasta 20 semillas. Las semillas son esféricas, de aproximadamente 0,16 de diámetro, de color marrón oscuro cuando maduran.
Caña fístula
8. Caña fístula
La caña fístula ha sido distribuida a nivel mundial como árbol ornamental gracias a su abundante floración amarilla. Algo que la hace especial es que, al tratarse de una leguminosa, suele aportar nitrógeno a los suelos, enriqueciéndolos. Es por ello que en algunas regiones nativas es sembrada junto con cultivos agrícolas. También produce leña de excelente calidad.
Verdolaga
9. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Dondiego de noche
10. Dondiego de noche
El dondiego de noche es una planta muy apreciada por su belleza. Se cultiva sobre todo como planta decorativa y ornamental debido al vivo color de las flores. Una curiosidad del dondiego de noche es que, en una misma planta, puede presentar flores de distintos colores y tonalidades. También se considera una planta invasora.
Haya
11. Haya
La haya es un árbol esbelto de hoja caduca que prefiere ambientes húmedos, aunque se adapta a cualquier terreno. Se cultiva como ornamental en parques y jardines. Su madera se ha empleado tradicionalmente como combustible y para elaborar muebles como sillas, mesas, etc.
Aguacate
12. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Almendro de la India
13. Almendro de la India
El almendro de la India lo tiene todo. Además de comerse su fruto, su madera ha sido empleada tradicionalmente para la fabricación de viviendas y embarcaciones gracias a su resistencia a la humedad. Su corteza también se usaba antiguamente en la India para teñir textiles.
Papaya
14. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Cacahuananche
15. Cacahuananche
El cacahuananche es una especie muy útil. En jardinería funciona bien como cerca viva y en los cafetales es una valiosa sombra. Por otro lado, se puede usar como abono verde y veneno para los roedores en los campos de cultivo. Esta especie es típica de las zonas con suelos volcánicos pero se adapta bien a suelos de arena y arcilla.
Flor de fin de amor
16. Flor de fin de amor
La flor de fin de amor es una planta trepadora herbácea y perenne que destaca por sus hojas en forma de corazón y sus flores, que tienen forma de trompeta y se abren mostrando pétalos de color rojo intenso. Se utiliza como planta ornamental en lugares con bajas temperaturas, ya que persisten bien las heladas.
Melina
17. Melina
Es un árbol de rápido crecimiento que alcanza 30 m de altura, 50 a 80 cm de diámetro del tronco​ y una circunferencia de las ramas con diámetro de 1,2 a 4 m.
Hierba del toro
18. Hierba del toro
La hierba del toro es una planta herbácea silvestre que crece en suelos alterados y que se distribuye principalmente desde México hasta Sudamérica. En algunos países como China se considera invasiva. Posee tallos pelosos, hojas irregularmente dentadas y flores solitarias con pétalos de tres dientes blancos y centro amarillo.
Chile
19. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Yuca
20. Yuca
La historia de la yuca (Manihot esculenta) es tan antigua que se cree que fue uno de los primeros cultivos domesticados en América Latina. En la actualidad, se sabe que la yuca es la séptima mayor fuente de alimento del mundo, por eso, en varios puntos de América y África, aparece en casi todas las comidas del día servida de diferentes maneras. En Europa, su almidón es utilizado para planchar la ropa. Sin embargo, tenga en cuenta que es altamente tóxico y sólo debe comerse cuando se manipula y se cocina adecuadamente.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación