Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Suecia

En Suecia, puedes ver Cóleo, Roble, Fresno común, Monstera deliciosa, Planta china del dinero, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Cóleo
1. Cóleo
El cóleo es una planta que perdió su interés, pero ha vuelto a ganar mucha popularidad por sus hojas: aunque tiene unas flores bonitas, las hojas pueden ser de diversos colores, como fucsias o rojas. Esto, sumado al hecho de que aguanta bien en distintos ambientes, hace que sea una estupenda planta ornamental.
Roble
2. Roble
El roble es un árbol muy longevo que puede superar los 1.000 años. En adición, antiguamente se escribían las leyes debajo de este árbol. En los países escandinavos, se lo conoce como "árbol de las tormentas" porque representa al dios Thor. Su madera tiene un gran valor en la fabricación de toneles y barriles para vinos y licores. De igual forma, se utiliza para construir barcos.
Fresno común
3. Fresno común
El fresno común es un árbol que puede llegar a medir sobre 20 m. Es de esa altura de donde deriva su nombre científico Fraxinus excelsior. Se utiliza como árbol ornamental para formar filas en parques y jardines, además de emplearse sus hojas como alimento para el ganado.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Monstera deliciosa
4. Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Planta china del dinero
5. Planta china del dinero
Su nombre vulgar, “planta del misionero”, hace referencia al misionero noruego Agnar Espegren, quien llevó esta planta hasta Europa. La planta china del dinero crece lentamente, necesita de luz, pero no directa, y el agua que requiere la absorbe en su totalidad a través de sus raíces.
Chile
6. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Arce real
7. Arce real
En los países en los que abunda el arce real, se ha usado de manera muy común su madera para crear muebles e incluso armas debido a la gran elasticidad que muestra. La madera del arce real es buena hasta para quemar. No obstante, en las zonas mediterráneas escasea y no se le ha dado mucho uso.
Tomate
8. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Frambuesa
9. Frambuesa
La frambuesa (Rubus idaeus) es un arbusto de hoja caduca con ramas abundantes, lo que le da una gran densidad. Es de gran interés comercial gracias a su fruto, que es comestible y tiene un sabor dulce y concentrado. Las frambuesas están presentes en algunos relatos mitológicos, como el de Ida, hija del rey de Creta, y quien fuera responsable del color rojo del fruto.
Milenrama
10. Milenrama
La singular milenrama se emplea a menudo en jardinería por sus diminutas flores que crecen en interesantes racimos. Las flores resultan muy fragantes, por esa razón, se utiliza en la industria cosmética y de la perfumería. Por si fuera poco, sus flores son una fuente valiosa de alimento para las abejas productoras de miel.
Brecina
11. Brecina
La brecina tiene gran importancia como planta melífera, pues es el alimento de las abejas productoras de miel que producen una miel de muy alta calidad con el néctar de sus flores, conocida como "miel de brezo" en España. También es una planta de gran valor ornamental por su delicada floración.
Pino silvestre
12. Pino silvestre
El pino silvestre es un árbol grande que crece en zonas frías y montañosas. Se distingue fácilmente de otros, ya que pierde la corteza superior y su interior se percibe de color anaranjado. Su madera es muy apreciada para la construcción, elaboración de muebles o incluso como leña. En la antigüedad se empleó para la construcción de casas y palacios.
Haya
13. Haya
La haya es un árbol esbelto de hoja caduca que prefiere ambientes húmedos, aunque se adapta a cualquier terreno. Se cultiva como ornamental en parques y jardines. Su madera se ha empleado tradicionalmente como combustible y para elaborar muebles como sillas, mesas, etc.
Manzano
14. Manzano
El manzano es el árbol frutal comestible más cultivado. Se cree que fue domesticado hace algo más de 15 mil años. Los antiguos romanos fueron los encargados de introducirlo en Europa. Este árbol aparece en la mitología griega como el árbol de la vida que da manzanas de oro. Además, en la Biblia las manzanas aparecen como el fruto prohibido.
Kalanchoe
15. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Potos
16. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Dalia
17. Dalia
La dalia es una planta herbácea que crece en bosques húmedos. Se cultiva en jardines por sus llamativas flores de color rosa o morado. Su nombre Dahlia pinnata hace honor al botánico Anders Dahl, pupilo de Linneo. Se conoce que esta planta era cultivada ya en la época de los mayas.
Ortiga mayor
18. Ortiga mayor
La ortiga mayor es conocida por su poder urticante al entrar en contacto con ella, debido a su veneno. Antes de la introducción del algodón a Europa, esta planta era la principal productora de fibras para la confección de textiles.
Serbal de los cazadores
19. Serbal de los cazadores
El serbal de los cazadores es una planta que cuenta con usos de mucha tradición: antiguamente se usaba la corteza para trabajar pieles de animales, las ramas para crear cestos y la madera para producir partes de algunos carros. Además, por sus frutos vistosos, anaranjados y que aguantan incluso cuando ya no tiene hojas, se usa el serbal de los cazadores como planta ornamental.
Álamo temblón
20. Álamo temblón
El álamo temblón (Populus tremula) es una especie de numerosos usos que ha sido cultivado tanto como ornamental en parques y avenidas, como para producir pulpa utilizada en la fabricación de papel, palillos de dientes, vigas y hasta cestería. En regiones de España, un árbol de esta especie se corta y se planta en la plaza del pueblo durante la celebración de la Fiesta de los Mayos, en el mes homónimo.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Suecia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La diversidad climática de Suecia, con veranos suaves e inviernos fríos, puede sustentar una flora variada que incluye especies tóxicas. Aunque no predominan de forma abrumadora, algunas plantas tóxicas encuentran condiciones adecuadas, sobre todo en las regiones meridionales, donde las temperaturas más cálidas favorecen su crecimiento. Hay especies muy conocidas, como , y , por lo que se recomienda precaución en las zonas donde puedan prosperar.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que Suecia se deshiela, la primavera insufla vida al paisaje y hace florecer una gran variedad de plantas. Las primeras flores de señalan el despertar de la estación, personificando el nuevo comienzo que representa la primavera. Por su parte, las vivas tonalidades de añaden un toque de color, símbolo de renovación y vitalidad. Al mismo tiempo, la rara aparición de adorna hábitats selectos, apuntalando el diverso tapiz de la naturaleza. En conjunto, estas flores capturan la esencia de la primavera sueca.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Suecia, la primavera insufla vida a una tierra helada, descongela los suelos y provoca delicadas floraciones. En medio de una luz diurna más prolongada y un tiempo más suave, despiertan las frutas locales. Los tallos de ruibarbo (planta_a) se abren paso, mientras las fresas de jardín (planta_b) prometen dulces bayas rojas. Cultivados con frecuencia en invernaderos, los tomates maduros en primavera (planta_c) se extienden por los mercados, infundiendo a la cocina sueca sabores frescos emblemáticos del espíritu renovador de la estación.

Mask group

Frutos más comunes

Suecia, con sus largos días de verano y sus fríos inviernos, crea un entorno único en el que prosperan ciertas plantas frutales locales. Los suelos ricos y bien drenados complementan el clima para permitir el cultivo de , , y . Estas frutas ocupan un lugar especial en la cultura sueca, destacando en platos tradicionales y festivales, reflejando el vínculo entre el pueblo sueco y las bondades de su paisaje nativo.

Mask group

Malezas más comunes

En Suecia, un clima templado con veranos largos y luminosos y condiciones bastante húmedas proporciona un entorno propicio para una miríada de malas hierbas de jardín. Entre ellas, , , y destacan como invasoras comunes. Estas prolíficas malas hierbas son un quebradero de cabeza para los jardineros, ya que a menudo compiten con las plantas cultivadas por los recursos. Su control exige un esfuerzo constante, ya que están bien adaptadas al entorno local y brotan con vigor en jardines y paisajes cultivados de toda la región.

Mask group

Árboles altos más comunes

En la contrastada mezcla de bosques boreales, paisajes subárticos y zonas templadas de Suecia, altísimos árboles se extienden hacia el cielo. Algunas de las especies que contribuyen a esta supremacía arbórea son , y . Estas especies reflejan la riqueza ecológica del país y su respeto histórico por la grandeza natural. Sus impresionantes alturas los convierten en hitos biológicos, parte integrante del patrimonio natural y de la estima medioambiental de Suecia.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación