Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Sadah

En Sadah, puedes ver Sorgo, Alcaparra, Tamarindo, Caupí , Mijo Perla, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Sorgo
1. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Alcaparra
2. Alcaparra
La alcaparra es muy conocida en la región mediterránea gracias a sus capullos comestibles, denominados alcaparras, que suelen consumirse como encurtidos y emplearse para la fabricación de salsas tan famosas como la tártara. Crece en zonas muy áridas y en taludes y laderas soleadas.
Tamarindo
3. Tamarindo
El tamarindo es un árbol siempreverde que constituye la única especie de su género. Su fruto, una legumbre de uso muy extendido en la cocina asiática y latinoamericana, forma parte de condimentos, salsas, bebidas y dulces. Su madera es muy duradera, por lo que se usa en la fabricación de mobiliario. Es un árbol común en ambientes urbanos donde se emplea como árbol de sombra. Por supuesto, se desaconseja su consumo silvestre por razones de seguridad (Pej: podría estar infectado por un patógeno).
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Caupí
4. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Mijo Perla
5. Mijo Perla
El mijo Perla se cultiva para obtener el mijo. Se tiene constancia que en India se cultivaba en el año 2000 a.C. y de que provenía de África, donde se cultivaba con anterioridad. Este cereal es muy resistente a temperaturas altas, poca lluvia, suelos poco fértiles e incluso salinos; condiciones en las que otros cereales como el maíz y el trigo no crecen.
Bejuco de pan
6. Bejuco de pan
Bejuco de pan es una vigorosa planta trepadora conocida por sus hojas en forma de corazón y sus intrincadas brácteas que parecen flores. Estas hojas modificadas, normalmente de colores vivos, rodean pequeñas flores verdaderas, creando un llamativo espectáculo que atrae a los polinizadores. La bejuco de pan, que crece en ambientes cálidos y tropicales, utiliza zarcillos para ascender por el dosel del bosque en busca de la luz del sol.
Alfalfa
7. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Pavonia burchellii
8. Pavonia burchellii
Las bellas flores de la pavonia burchellii crecen solitarias o junto al nacimiento de las hojas y pueden ser de varios colores, como lilas, rosadas o moradas, entre otros. Su nombre científico Pavonia se les dio en honor al botánico José Antonio Pavón y Jiménez, de origen español.
Sandía
9. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Higuera
10. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Cordia africana
11. Cordia africana
Se trata de arbustos y árboles siempre verdes, de las regiones templadas, tropicales y subtropicales. Los cordia africana son populares en jardines, pero duran poco. Son el alimento de algunas larvas lepidopteras. Tienen valor comercial y son usados como sustituto del papel lija.
Hinojo
12. Hinojo
El hinojo es una hierba aromática. Se emplean sus hojas y tallos en gastronomía por su aroma anisado. De las semillas se extrae aceite esencial muy utilizado para aromatizar cosméticos y productos de higiene personal. La planta seca funciona como repelente de insectos. En adición, de las flores y las hojas se pueden extraer tintes.
Mudar de la India
13. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Cebada
14. Cebada
La cebada es el quito cereal más cultivado para su uso alimenticio con diferentes usos, por ejemplo, como cereal para el desayuno o como sucedáneo del café instantáneo. Su cultivo se remonta al tiempo de los antiguos egipcios, aunque se han encontrado en restos pertenecientes a la Edad de Piedra. Además, la planta y sus granos son un buen forraje.
Rábano
15. Rábano
El rábano es uno de los cultivos alimenticios más extendidos y más fácilmente reconocibles. Con el tiempo, su gran difusión lo ha hecho parte de numerosas culturas alrededor del mundo: en Oaxaca, México, por ejemplo, se celebra la Noche de los Rábanos cada 23 de diciembre, donde rábanos tallados en formas curiosas son exhibidos al público.
Portulaca
16. Portulaca
La portulaca es una planta tapizante, lo que quiere decir que se extiende a lo ancho en el suelo, llegando a muy poca altura. Además, es una planta que cuenta con una floración muy bella. Combinada con otras variedades, se pueden formar tapices de portulaca de varios colores. Por eso tiene un gran valor ornamental.
Maíz
17. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Trigonela
18. Trigonela
En algunos sitios se cultiva la trigonela como alimento para el ganado. Los antiguos egipcios la utilizaban durante el proceso de embalsamamiento y se cree que podría ser por su característico aroma. Por otro lado, el aceite obtenido de sus semillas ha tenido uso cosmético.
Verdolaga
19. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Trigo duro
20. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación