Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Hungría

El clima templado de Hungría, sus suelos fértiles y sus ciclos estacionales favorables crean un entorno ideal para el cultivo de frutas. Entre las frutas que prosperan aquí, Hiedra, Frijol y Celidonia destacan no sólo por su viabilidad agrícola, sino también por su arraigado significado cultural. Estas plantas no sólo contribuyen al legado agrario del país, sino que también son intrínsecas a las cocinas y tradiciones locales, reflejo del rico patrimonio hortícola húngaro.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Hiedra
1. Hiedra
La hiedra es una sobreviviente de la era glacial europea de hace más de 60 millones de años, posiblemente gracias a las aves que esparcieron sus semillas. Por su fácil crecimiento, es considerada una planta invasora en Estados Unidos. Resulta ideal para la decoración de interiores.
Cosecha:
Otoño
Frijol
2. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Cosecha:
Verano, Otoño
Kalanchoe
3. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Cosecha:
Verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Celidonia
4. Celidonia
La celidonia es una plantita que crece en las praderas y campos. Aparte de ser una planta silvestre muy bonita, hay que tener cuidado con ella, porque la ingesta es tóxica para los humanos. No obstante, la celidonia también puede utilizarse en algunos jardines silvestres, ya que no necesita de grandes cuidados.
Cosecha:
Verano, Otoño
Chile
5. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Arce real
6. Arce real
En los países en los que abunda el arce real, se ha usado de manera muy común su madera para crear muebles e incluso armas debido a la gran elasticidad que muestra. La madera del arce real es buena hasta para quemar. No obstante, en las zonas mediterráneas escasea y no se le ha dado mucho uso.
Cosecha:
Principios de otoño, Mediados de otoño
Milenrama
7. Milenrama
La singular milenrama se emplea a menudo en jardinería por sus diminutas flores que crecen en interesantes racimos. Las flores resultan muy fragantes, por esa razón, se utiliza en la industria cosmética y de la perfumería. Por si fuera poco, sus flores son una fuente valiosa de alimento para las abejas productoras de miel.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño
Tomate
8. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Monstera deliciosa
9. Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Cosecha:
Otoño, Invierno
Arce común
10. Arce común
Tiene un uso curioso en la localidad francesa de Alsacia; allí utilizan las ramas de estos árboles para ahuyentar a los murciélagos. El tronco es apreciado en ebanistería y en apicultura. Las formas de las hojas del arce común se pueden observar en piezas arquitectónicas góticas y romanas en Europa. Es un arbusto bastante longevo, que puede alcanzar los 150 años de vida.
Cosecha:
Otoño
Ficus benjamina
11. Ficus benjamina
El ficus benjamina es un árbol perenne y frondoso nativo del este asiático e Islas del Pacífico. Su nombre latino Ficus benjamina es el nombre clásico designado a la higuera y a su fruto: el higo. Se cultiva habitualmente como planta de interior o en jardines, ya que crece rápidamente y tolera bien el sol directo y la sombra.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño
Viborera
12. Viborera
La viborera es una planta herbácea bienal que crece en pastizales y que consta de uno o varios tallos erectos recubiertos de pelos ásperos. Tiene hojas algo carnosas y flores agrupadas en cimas de color azul violáceo con estambres que sobresalen. Es una planta que produce abundante néctar, por lo que es muy frecuentemente visitada por abejas.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Sabuco
13. Sabuco
El sabuco es una planta arbustiva de hoja caduca que crece en suelos frescos y húmedos. Las flores se pueden tomar en infusión. El fruto es una baya comestible negra que puede resultar ligeramente tóxica si se ingiere antes de la maduración, por lo que hay que tener precaución. Se puede consumir tras ser cocinada y se utiliza para la elaboración de mermeladas.
Cosecha:
Verano
Achicoria
14. Achicoria
La achicoria es una planta originaria de Eurasia y África, aunque se ha naturalizado en diversas partes del mundo. En algunas ocasiones se ha utilizado puntualmente para plantarla en jardines como planta ornamental por su bella flor azul. Una característica particular de la achicoria es que la flor solo se abre cuando está en contacto con el sol.
Cosecha:
Principios de primavera, Mediados de verano, Finales de verano, Otoño, Invierno
Higuera
15. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Cosecha:
Verano, Otoño, Principios de invierno
Verdolaga
16. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Hiedra terrestre
17. Hiedra terrestre
Es un tipo de hiedra ornamental, ya que puede ser ubicada en macetas colgantes. Sin embargo, la hiedra terrestre es algo tóxica, así que hay que tener cuidado con su manipulación. Su hábitat preferido son llanuras y montañas con suelos húmedos, donde crece de manera abundante.
Cosecha:
Principios de verano
Margarita menor
18. Margarita menor
La margarita menor se emplea en jardinería para crear prados verdes cuando se cultiva junto al césped, donde aporta un gran colorido. En adición, esta especie resiste muy bien los cortes frecuentes. En estado silvestre, puede crecer en entornos muy diversos, desde dunas, bordes de arroyos y acantilados.
Cosecha:
Principios de verano, Mediados de verano
Adelfa
19. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Cosecha:
Verano
Arce negundo
20. Arce negundo
El arce negundo es una planta que se utiliza sobre todo para la jardinería ornamental, ya que hay algunas especies que cuentan con hojas de bonitas tonalidades color crema o que están jaspeadas de otros colores. No obstante, sus fibras se usan para crear otras fibras y cartón, pero para poco más.
Cosecha:
Principios de otoño, Mediados de otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Hungría

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima templado de Hungría, caracterizado por sus veranos cálidos y sus inviernos fríos y húmedos, crea un entorno hospitalario para diversas especies de flora, incluidas especies tóxicas como , y . Estas plantas han prosperado en paisajes muy variados, desde zonas boscosas hasta las zonas más húmedas de las riberas de los ríos, suscitando preocupación ecológica por sus propiedades nocivas para el ser humano y la fauna.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera se despliega por Hungría, el abrazo rejuvenecedor de la naturaleza se manifiesta a través de climas más cálidos y días más largos, haciendo florecer un colorido tapiz de flora. Una de las primeras en anunciar esta renovación es , que indica vitalidad con sus vivos colores. Le sigue la emblemática , símbolo del amor y la pasión en las tradiciones magiares. Por último, adorna jardines y campos, y sus delicadas flores significan la belleza efímera de la vida. Juntos, personifican los nuevos comienzos de la primavera.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Hungría, la primavera se llena de vida cuando los paisajes, antes dormidos, se transforman en verdes campos y florecientes huertos. Esta estación de renovación favorece el crecimiento de diversas plantas frutales, a las que el aire fresco y la suave luz del sol sacan de su letargo invernal. Entre la miríada de plantas frutales que llegan a la cosecha, , , y destacan por su frescura madura, encarnando la esencia de la estación y añadiendo vitalidad a la gastronomía local.

Mask group

Malezas más comunes

En Hungría, los veranos cálidos y los inviernos fríos y húmedos crean un terreno fértil para una gran variedad de malas hierbas. Dominando los jardines y paisajes locales, , , y destacan como las culpables más comunes. Estas agresivas invasoras a menudo superan a la flora autóctona, lo que plantea continuos retos a jardineros y horticultores. Una gestión eficaz es crucial para mantener el equilibrio ecológico y el atractivo estético de los espacios verdes húngaros.

Mask group

Árboles altos más comunes

El exuberante paisaje húngaro, de clima templado y terrenos diversos, desde llanuras hasta montañas, alberga algunos de los gigantes arbóreos más magníficos del país. Dominan las coníferas y las especies de hoja ancha, cuyas copas perforan el cielo. Entre ellos, , , y se erigen como centinelas de estos bosques, apreciados por su colosal altura y su contribución al patrimonio natural de Hungría. Estos árboles son venerados no sólo por su impresionante estatura, sino también por su papel vital en el tapiz ecológico y cultural de la nación.

Mask group

Plantas más comunes

En Hungría, puedes ver Hiedra, Potos, Frijol, Zamioculca, Kalanchoe, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación