Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Chile

La diversidad climática de Chile, que va desde el árido norte hasta las húmedas regiones centrales, ofrece amplias oportunidades para que prosperen las malas hierbas del jardín. Entre las malas hierbas con las que los jardineros tienen que lidiar con frecuencia se encuentran Ortiga, Lechetrezna y Capiquí. Estas invasoras prosperan en los ricos suelos de los jardines Chilenos, desafiando el mantenimiento tanto de paisajes estéticos como de horticultura productiva, necesitando prácticas diligentes de manejo de malezas para frenar su propagación.

Icon common plants
Malezas más comunes
Ortiga
1. Ortiga
El ortiga en una ortiga más pequeña que la ortiga común, pero con efectos urticantes más intensos. Las hojas tiernas, sin embargo, pueden ser consumidas en crudo y tienen un aporte alto de vitaminas y minerales. Antiguamente, sus fibras fueron muy empleadas para la elaboración de ropa económica, y está siendo objeto de un redescubrimiento a día de hoy.
Lechetrezna
2. Lechetrezna
La lechetrezna es una maleza invasora frecuente en los campos de cultivo y jardines ornamentales incluso en la ciudad. Uno de los principales inconvenientes de esta planta es su látex de color blanco que es venenoso al contacto y por ingesta tanto para las personas como los animales.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Llantén
3. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Capiquí
4. Capiquí
Los hábitats naturales más frecuentes del capiquí son los terrenos con suelos húmedos y sombríos. Sin embargo, es normal que crezca en campos de cultivo y jardines ornamentales debido a su reproducción agresiva, por eso en muchos sitios se considera una planta invasora.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Verdolaga
5. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cenizo
6. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cerraja
7. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Estramonio
8. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Amor del hortelano
9. Amor del hortelano
Una de las características más llamativas del amor del hortelano son los espolones que recubren todas las partes de la planta. De esta forma se pegan al pelaje de los animales asegurandose su dispersión. Antes, se utilizaban las flores amarillas para aclarar el cabello.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Aguja de pastor
10. Aguja de pastor
Las semillas de la aguja de pastor (Erodium cicutarium), la cual suele crecer salvaje, presentan un curioso comportamiento: se entierran solas, expandiéndose y contrayéndose. Se propaga a través de estas y puede encontrarse en dunas de arena, pastizales y tierras cultivables, entre otras.
Diente de león
11. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Albahaquilla de muro
12. Albahaquilla de muro
La albahaquilla de muro es una planta que suele crecer salvaje en edificios abandonados, grietas, en los márgenes de carreteras y en tejados, habitualmente considerada maleza. Produce un polen especialmente irritante a las mucosas nasales que causa alergias intensas. A pesar de ser de la familia Urticaceae, las ortigas, sus hojas no pinchan al tocarlas.
Malva
13. Malva
El epíteto del nombre en latín de la malva (Malva parviflora), parviflora, hace referencia a lo pequeño de sus flores en comparación otras especies de malváceas. Esta hierba, de tallo erecto, se encuentra en terraplenes, veredas, vías férreas y campos sin labrar.
Matacandil
14. Matacandil
El matacandil es una planta invasora de gran impacto que puede hallarse en los bordes de los caminos. Se trata de una especie con capacidad de reducir la expansión de otras especies y provoca el incremento en la intensidad en los incendios.
Cebadilla
15. Cebadilla
La cebadilla (Hordeum murinum) es una hierba encontrada habitualmente en estado salvaje, frecuentemente considerada una mala hierba. Encuentra ciertos usos como alimento para el ganado, especialmente en zonas menos húmedas donde no hay muchas opciones disponibles, y produce semillas comestibles (aunque muy pequeñas para hacer rentable su cultivo) que pueden molerse para formar harina.
Cicuta
16. Cicuta
La cicuta , que crece en ambientes húmedos y frescos , es famosa por la alta toxicidad de todas sus partes. El filósofo de la Antigua Grecia Sócrates fue condenado a morir bebiendo cicuta. De hecho, solo algunos gramos pueden matar a una persona. Puede confundirse con el perejil y el hinojo, pero la clave para distinguirlos es su fétido olor.
Centinodia
17. Centinodia
La centinodia crece alrededor de todo el mundo, especialmente terrenos áridos, caminos o zonas no cultivadas. El nombre Polygonum aviculare se debe a que muchas especies de pájaros comen sus semillas.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Veronica de Persia
18. Veronica de Persia
Es una planta originaria de Eurasia, pero la veronica de Persia puede encontrarse en países como Japón y Estados Unidos. Su hábitat preferido son los terrenos húmedos alterados por el ser humano, como jardines, costados de camino y zonas urbanas. Una de sus características más destacables es que es una planta de muy rápido crecimiento.
Bolsa de pastor
19. Bolsa de pastor
La curiosa bolsa de pastor se considera una invasora de los cultivos de alfalfa, maíz y algunas plantas ornamentales en algunos lugares. Uno de sus rasgos más sobresalientes son sus frutos con forma de corazón. Se cree que esta planta es protocarnívora porque sus semillas generan una sustancia que atrae a los insectos y los mata, pero no se alimenta de ellos.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Campanilla silvestre
20. Campanilla silvestre
La campanilla silvestre (Convolvulus arvensis) es una enredadera perenne, que resalta por sus flores dispuestas en espiral y sus flores en forma de campana. A pesar de que su apariencia no es desagradable, se considera una maleza molesta y nociva para cultivos importantes como el del maíz, la uva y la alfalfa.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Chile

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los diversos climas de Chile, que se extienden desde el desierto de Atacama hasta las regiones templadas del sur, fomentan entornos propicios para diversas especies vegetales, incluidas las tóxicas. Evaluar la prevalencia de la flora tóxica es fundamental, teniendo en cuenta los vastos gradientes ecológicos. Especies como , , y son preocupaciones notables, arraigadas en el rico paisaje botánico de Chile, y plantean riesgos potenciales tanto para la biodiversidad local como para el bienestar humano.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera Chilena insufla vida a paisajes antaño adormecidos, surge una sinfonía de colores. Entre las flores que señalan el comienzo de la estación, destacan la vibrante , la elegante y la emblemática . Estas flores no sólo añaden un toque de color, sino que también anuncian el tiempo de renovación y crecimiento, capturando la esencia y la vitalidad de la primavera en Chile.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Chile se despliega en un tapiz de flora en flor y climas cálidos, proporcionando un rico terreno de cultivo para que prosperen una serie de frutas. De vital importancia para la cosecha de la temporada son , que ofrece una suculenta dulzura, , rebosante de sabores vibrantes, y , emblema de la frescura de la primavera. Estas frutas, fundamentales para la agricultura y la cocina locales, reflejan la exuberante diversidad y riqueza cultural del país.

Mask group

Frutos más comunes

La diversidad climática de Chile, que abarca desde el seco desierto de Atacama hasta las frías regiones del sur, junto con los fértiles valles y las óptimas condiciones del suelo, crea un paraíso agrícola único para el cultivo local de frutas. Plantas tan destacadas como , y han prosperado aquí, convirtiéndose en fundamentales tanto para la economía del país como para su patrimonio cultural. Su crecimiento se ve favorecido por las barreras naturales que suponen los Andes y el Pacífico, que ofrecen protección y microclimas ideales para el desarrollo de la fruta.

Mask group

Árboles altos más comunes

La diversidad climática de Chile, que va desde el árido desierto de Atacama hasta los lluviosos bosques valdivianos, unida a su variada topografía, proporciona un terreno fértil para algunos de los árboles más magníficos e imponentes de la Tierra. Entre ellos, el colosal , el majestuoso , y el venerable se erigen como centinelas silenciosos del bosque, encapsulando siglos de historia en sus anillos y contribuyendo de forma insustituible a la biodiversidad de la región.

Mask group

Plantas más comunes

En Chile, puedes ver Patata, Ficus benjamina, Toronjil, Árbol de jade, Pasionaria, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación